ALBA SÁNCHEZ - 2025

Si tuviera que describir en pocas palabras mi experiencia en el Plan 3000 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, emplearía cada una de ellas en dar las gracias a sus gentes por todo lo que he recibido de ellos.

 

Compartir el día a día con los niños y adolescentes, en las instalaciones del Colegio Renata Preto de Brunelli, me ha permitido sentir su calor y cariño a la vez que aprender con cada una de sus historias, anécdotas, bromas y juegos, un poquito su cultura y su forma de vida. He puesto toda mi ilusión y esfuerzo en este proyecto y espero que mi compañía les haya hecho pasar unas vacaciones más felices y divertidas y que, por supuesto, algo recuerden de nuestras clases de Lectura :). Espero haber sido capaz de transmitirles lo feliz que me han hecho y como he disfrutado cada momento que he pasado con ellos. Siempre estarán en mi corazón.

 

Doy las gracias, sinceramente, a las hermanas, Leonor, Rosario y Julia que me han acogido, querido y cuidado como si formase parte de su familia, por los momentos que hemos compartido juntas, por bailar la saya afroboliviana a las 10 de la noche en la cocina, por escucharme contar las nuevas noticias vividas en el día al son de un “Eh hermanas, agarraos...”, por estar ahí siempre, por cocinar esos platos riquísimos, sobre todo la “sarsa xina”, esas arepas riquisimas, los tés de coca y por su apoyo incondicional siempre.

 

A Don Edgar, nuestro fiel compañero, que nos ha apoyado más allá de lo que exigen sus responsabilidades y ha estado ahí siempre, literalmente. Conocer a personas tan comprometidas, que todo lo que hacen lo hacen con amor es uno de los aprendizajes más bonitos que me llevo.

 

Al equipo de psicólogos/as de La Casita de la Alegría, Laura, Ale, Zoraida, Evelyn y Porfirio porque acudir a la Casa de la Alegría a saludarles y a charlar con ellos ha sido un regalo al corazón. Por la dedicación y entusiasmo con el que impregnan su trabajo y por la paz y alegría que transmiten.

 

También me gustaría hacerles partícipes de las áreas de mejora que, en mi opinión, me parecería interesante llevar a cabo con el fin de potenciar los beneficios del proyecto y aprovechar al máximo las aptitudes y actitudes de los/as voluntarios/as. Desde mi punto de vista sería interesante, dado que la mayor parte de las actividades son educativas, que el personal voluntario tuviera un perfil docente, para así desempeñar con rigor y profesionalidad las tareas de apoyo escolar y al tiempo poseer formación para facilitar juegos y coordinar actividades lúdicas. Como segunda propuesta de mejora, añadiría disponer de algún día de descanso, pues si bien es cierto que el propósito es ir a terreno y ayudar, considero vital tener un espacio de autocuidado ya que para cuidar a otros es esencial tener tiempo para cuidar de uno mismo.

 

En relación con mi experiencia personal, aunque el balance es positivo, me vi en ocasiones limitada a la hora de proponer iniciativas desde mi área profesional, la Psicología y, en algunos momentos, la rutina diaria llegaba a volverse algo monótona. Por estas razones y algunas otras, tomé la decisión de adelantar mi regreso a casa antes de lo inicialmente previsto. Una decisión nada fácil pero tomada desde el respeto a lo vivido, a lo aportado y recibido.

logo