0
COLABORADORES
0
BENEFACTORES
0
ESPECIALISTAS
0
VOLUNTARIOS

Compromiso
"Acompañar a menores y mujeres en grave riesgo de exclusión social zonas marginales de Latinoamérica, ofreciendo oportunidades para crecer"
COOPERAND nace en el 2012, fruto de una experiencia como voluntaria desde el 2004 en El Alto de La Paz enfocado a la asistencia y cuidados del niñ@ de la calle. Estos menores abandonados por sus padres conforman el paisaje Latinoamericano y representa una dinámica que se repite en todos los países en vías de desarrollo.
Malviven en las calles donde conviven con las drogas, la delincuencia, la prostitución, la explotación laboral y en la más absoluta soledad. Son maltratados y despreciados por la sociedad que les rodea. Su situación es muy precaria y alarmante. Sin acceso a la educación y sanidad, viven marginados sin ser atendidos por nadie.
GRACIAS.
Malviven en las calles donde conviven con las drogas, la delincuencia, la prostitución, la explotación laboral y en la más absoluta soledad. Son maltratados y despreciados por la sociedad que les rodea. Su situación es muy precaria y alarmante. Sin acceso a la educación y sanidad, viven marginados sin ser atendidos por nadie.
Todos somos o deberíamos sentirnos responsables de alguna forma dada nuestra situación privilegiada de confort y bienestar. Por ello nuestro compromiso es y deberá seguir siendo la asistencia y colaboración permanente con este sector tan castigado de la sociedad. COOPERAND, sigue creciendo y ofreciendo más posibilidades a estos chicos con la implementación de un técnico superior, Educación Digital, que les permita lidiar en un mercado de trabajo más específico y de mayor calidad. Esta formación les permitirá optar a una bolsa de trabajo más ambiciosa donde las condiciones laborales les permita avanzar y prosperar como se merecen.
La ayuda y el soporte de todos vosotros es esencial para seguir creciendo. Todos estos menores necesitan nuestra ayuda, vuestra ayuda y la de todos para que nunca se sientan solos.GRACIAS.
“Proteger y asistir al colectivo más vulnerable en Latinoamérica: niños y mujeres en situación de vulnerabilidad"
Contribuir con los ingreso a Hogares especializados de niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle y de riesgo de exclusión social.
Ayudar a mejorar la alimentación, vestimenta, material escolar, deportivo, audiovisual, farmacología, higiene, sanidad y ocio de los chicos acogidos.
Mejorar la formación educativa de los niños y niñas de los Hogares y zonas en riesgo..
Ayudar a generar y mejorar tiempo de ocio y juego en los Hogares, y unidades educativas realizando dinámicas y salidas con los menores a parques, centros deportivos, zoo, circo, cines, ...
Promover el refuerzo de las formaciones profesionales que se ofrecen a los menores en riesgo como soporte para su reinserción social.
Colaborar en la búsqueda y selección ofertas de empleo en el mercado que ayuden a independizarse a estos menores que llegan a la etapa de reinserción.
Ayudar en la elaboración, desarrollo e implementación de proyectos que ayuden a incrementar la autosuficiencia de muchos de los recursos necesarios en los Hogares.
Contribuir en la mejora de los recursos humanos disponibles en cada uno de los Hogares y zonas en riesgo a través de formación y asesoramiento.
Ayudar a incrementar el número de recursos humanos disponibles en los Hogares y zonas en riesgo a través del voluntariado activo que promovemos de forma dinámica.
Mejorar los lazos afectivos de los menores recién ingresados en los Hogares a través de nuestra iniciativa "Cadena de Padrinos".
Concienciar a los estamentos sociales en Origen, Andorra, sobre la realidad y repercusiones de la vulnerabilidad que viven mujeres y niños en los países más pobres de América Latina.
Sensibilizar, tanto a nivel público como privado andorrano, sobre los beneficios que genera un compromiso de asistencia y promover la RSC o RSE de empresas nacionales.
Difundir los beneficios de las acciones emprendidas y los riesgos de las acciones no activadas a través de Seminarios, Simposios, Cursos, Eventos, ...
Promover, generar, desarrollar, administrar, coordinar estudios, investigaciones, documentación y bases de datos que viabilicen y sostengan proyectos de ayuda.
Ayudar a promover propuestas en destino que desarrollen y consoliden un marco legal de apoyo en la defensa de los derechos de los niños en situación de riesgo y exclusión social.
Fomentar el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas en el ámbito de la formación que ayuden a mejorar la salida profesional de los niños, niñas y jóvenes.
Generar, difundir, desarrollar, administrar y mantener la creación del área de formación profesional: Desarrolladores de Soluciones Informáticas.
Ayudar a mejorar la alimentación, vestimenta, material escolar, deportivo, audiovisual, farmacología, higiene, sanidad y ocio de los chicos acogidos.
Mejorar la formación educativa de los niños y niñas de los Hogares y zonas en riesgo..
Ayudar a generar y mejorar tiempo de ocio y juego en los Hogares, y unidades educativas realizando dinámicas y salidas con los menores a parques, centros deportivos, zoo, circo, cines, ...
Promover el refuerzo de las formaciones profesionales que se ofrecen a los menores en riesgo como soporte para su reinserción social.
Colaborar en la búsqueda y selección ofertas de empleo en el mercado que ayuden a independizarse a estos menores que llegan a la etapa de reinserción.
Ayudar en la elaboración, desarrollo e implementación de proyectos que ayuden a incrementar la autosuficiencia de muchos de los recursos necesarios en los Hogares.
Contribuir en la mejora de los recursos humanos disponibles en cada uno de los Hogares y zonas en riesgo a través de formación y asesoramiento.
Ayudar a incrementar el número de recursos humanos disponibles en los Hogares y zonas en riesgo a través del voluntariado activo que promovemos de forma dinámica.
Mejorar los lazos afectivos de los menores recién ingresados en los Hogares a través de nuestra iniciativa "Cadena de Padrinos".
Concienciar a los estamentos sociales en Origen, Andorra, sobre la realidad y repercusiones de la vulnerabilidad que viven mujeres y niños en los países más pobres de América Latina.
Sensibilizar, tanto a nivel público como privado andorrano, sobre los beneficios que genera un compromiso de asistencia y promover la RSC o RSE de empresas nacionales.
Difundir los beneficios de las acciones emprendidas y los riesgos de las acciones no activadas a través de Seminarios, Simposios, Cursos, Eventos, ...
Promover, generar, desarrollar, administrar, coordinar estudios, investigaciones, documentación y bases de datos que viabilicen y sostengan proyectos de ayuda.
Ayudar a promover propuestas en destino que desarrollen y consoliden un marco legal de apoyo en la defensa de los derechos de los niños en situación de riesgo y exclusión social.
Fomentar el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas en el ámbito de la formación que ayuden a mejorar la salida profesional de los niños, niñas y jóvenes.
Generar, difundir, desarrollar, administrar y mantener la creación del área de formación profesional: Desarrolladores de Soluciones Informáticas.

Objetivos

Estrategias
"Dotar a niños, niñas, jóvenes y mujeres de una edcación de calidad reconocida por las Instituciones, así como soporte terapético y formación en los 3 ejes de actuación: alumnado, familias y docentes de Escuelas, Hogares de Acogida de menores y Barrios olvidados"
Ofrecer a los jóvenes de los Hogares de acogida y barriadas marginales de la zona, una salida profesional técnica que les permita acceder a lugares de trabajo cualificados, en oficinas y con contratos de trabajo a largo plazo. De esta forma se incrementará la forma substancial el número de reinserciones y al mismo tiempo se les da mayor solidez.
Para implementarlo se plantea un proyecto de "Educación Digital", a llevar en dos fases de 1 y 4 años respectivamente, independientes pero complementarios:
El primer año, "Educación Digital PDB Santa Cruz" [EDPDBSC] implanta y homogeneiza la educación digital para los NNAJ [niños, niñas, adolescentes y jóvenes], de 6 a 17 años, de todos los Hogares y escuelas de PDB con la titulación homologada del Ministerio de Educación del país al acabar la secundaria de grado básico, "Operador de Computadora", que ofrece salidas profesionales sólidas como, por ejemplo, Técnico Auxiliar Administrativo. Esta etapa se convierte en permanente aprovechando la formación e infraestructura desarrollada para dar la inmersión digital a los 2.000 chicos y chicas que desde los 4 a los 17 años conviven en el PDB.
Tácticas
Liderazgo activo de la Asociación, Cooperand amb Llatinoamèrica, en todo el proceso. Gestión del Proyecto sobre el terreno, aportando el Know-How de alto nivel:
Para implementarlo se plantea un proyecto de "Educación Digital", a llevar en dos fases de 1 y 4 años respectivamente, independientes pero complementarios:
El primer año, "Educación Digital PDB Santa Cruz" [EDPDBSC] implanta y homogeneiza la educación digital para los NNAJ [niños, niñas, adolescentes y jóvenes], de 6 a 17 años, de todos los Hogares y escuelas de PDB con la titulación homologada del Ministerio de Educación del país al acabar la secundaria de grado básico, "Operador de Computadora", que ofrece salidas profesionales sólidas como, por ejemplo, Técnico Auxiliar Administrativo. Esta etapa se convierte en permanente aprovechando la formación e infraestructura desarrollada para dar la inmersión digital a los 2.000 chicos y chicas que desde los 4 a los 17 años conviven en el PDB.
Tácticas
Liderazgo activo de la Asociación, Cooperand amb Llatinoamèrica, en todo el proceso. Gestión del Proyecto sobre el terreno, aportando el Know-How de alto nivel:
Formaciones académicas, gran experiencia profesional en el sector de la Educación, de la Formación, de las Nuevas Tecnologías, de la Gestión Empresarial, de menores y mujeres en riesgo y de un profundo conocimiento del país de trabajo directo presencial, Bolivia, así como de Argentina, Paraguay, Chile, Perú y Uruguay de forma virtual.
Desde el año 2004, nuestros esfuerzos y ayudas han estados centrados en la acogida y asistencia en Hogares y barriadas marginales de menores en situación de riesgo, así como en su cuidado y asistencia en las áreas de educación, nutrición, salud mental y física. A raíz de la pandemia hemos sumado a la mujer como un segundo colectivo, el más azotado por la crisis sanitaria.
No basta con atenderles y curar sus heridas y traumas. Es necesario rehabilitar desde la raíz y ofrecerles las mismas posibilidades con la que la mayoría de la población cuenta.
No basta con atenderles y curar sus heridas y traumas. Es necesario rehabilitar desde la raíz y ofrecerles las mismas posibilidades con la que la mayoría de la población cuenta.
Todos somos o deberíamos sentirnos responsables de alguna forma dada nuestra situación privilegiada de confort y bienestar. Por ello nuestro compromiso es y deberá seguir siendo la asistencia y colaboración permanente con este colectivo tan castigado de la sociedad.

Nuestro equipo
Coordinación
En este ámbito de actuación desde la GESTIÓN tomamos las decisiones más adecuadas para cada situación, asignamos tareas y recursos de forma eficiente y nos anticipamos a las necesidades e imprevistos que puedan surgir. Fomentamos la cohesión, reconocemos los errores y corregimos desviaciones, celebramos los éxitos y motivamos al equipo para llegar más lejos de forma más efectiva. La comunicación es vital con todas las áreas y la empatía nuestra mayor aliada.
Los PROYECTOS son muy diversos y necesarios para mejorar muchas vidas, todos ellos son diagnosticados, discutidos, consensuados, adaptados, elaborados en equipo y presentados para su aprobación y subvención. La ejecución y supervisión requiere de un equipo bien formado y motivado.
La IMAGEN habla de nosotros, nos define y presenta. Un equipo que hace posible nuestra visibilidad al mundo y permite crear contactos y redes que retroalimentan nuestros desafios.
Los PROYECTOS son muy diversos y necesarios para mejorar muchas vidas, todos ellos son diagnosticados, discutidos, consensuados, adaptados, elaborados en equipo y presentados para su aprobación y subvención. La ejecución y supervisión requiere de un equipo bien formado y motivado.
La IMAGEN habla de nosotros, nos define y presenta. Un equipo que hace posible nuestra visibilidad al mundo y permite crear contactos y redes que retroalimentan nuestros desafios.
GESTIÓN

Docente, historiadora y amante de la naturaleza. Vocación por los niños, su educación, bienestar y futuro.
Carla RiestraPresidenta

De naturaleza reflexiva, espiritual y con una personalidad fuerte y un corazón de oro. Admisnistrador nato.
Javier RiestraVicepresidente

Empresario, tenaz, perseverante y amante del trabajo bien hecho. Exigente, empático y sensible al dolor humano.
Sergio WürthOperaciones

Abogado de uno de los bufetes de mayor prestigio a nivel nacional, comprometido con las causas sociales y amigo de sus amigos.
Ricardo AlipazApoderado

Asesor, consultor y soñador por un mundo mejor.
Diego TéllezCoach
PROYECTOS

Empresario emprendedor. Apasionado y sentimental, con un amor innato hacia los demás.
Javier MoralesFormación Voluntariado

Docente y director de Escuela. Comprometido con el progreso y proactivo con la población más necesitada.
José Luis RojasCoordinador Proyectos

Financiero de profesión y solidario de vocación.
Impulsor de acciones solidarias.
Javier RiestraDirector Área Social
IMAGEN

Extrovertido, inteligente, creativo y carismático. Comprometido con el bien común y con los más pequeños.
Agustín SouberanCorporativo

Artista innovador. Extrovertido, risueño y muy cercano con el mundo entero sin excepción. Gran soñador.
Rafael CanedoAudiovisual
TERAPIA

Psicóloga, muy entregada a los más pequeños sin recursos y faltos de amor. Protectora incansable.
Yowinka SaldíasPsicóloga clínica

Psicóloga. Cargada de energía y volcada con los más necesitados, entregada y conectada con las familias en riesgo.
Jeniffer ValdíviaPsicóloga

Psicopedago especializado en pedagogía escolar. Carácter afable, cercano y preocupado con los más pequeños y menos atendidos. Incansable cuidador infantil
Porfirio FloresPsicopedagogo

Psicóloga clínica. Conciliadora y sensible con los menores más necesitados
Laura RiveroPsicóloga clínica

Psicopedagoga. Deseo y gusto por las cosas bien hechas. Disciplinada y cordial.
Andrea AyalaPsicopedagoga
SALUD

Meticulosa, excelente, brillante y capaz. Vinculada al dolor ajeno de forma muy directa. Sensible y consciente
Evelyn MurilloMédico
Asistencia
En este área, GESTIÓN ofrece herramientas que ayudan a nuestros beneficiarios a consolidar y complementar aquellas competencias que poseen. Forman con sus conocimientos y su corazón a cientos de menores, jóvenes y adultos dotándoles de estrategias para salir al mundo más preparados
La CONSULTORIA ofrece servicios profesionales que asesoran a empresas en las distintas áreas de especialización, necesarias para su correcta administración. Nuestros consultores forman a jóvenes sin recursos para ser consultores y labrarse un futuro profesional en el mercado laboral.
La CONSULTORIA ofrece servicios profesionales que asesoran a empresas en las distintas áreas de especialización, necesarias para su correcta administración. Nuestros consultores forman a jóvenes sin recursos para ser consultores y labrarse un futuro profesional en el mercado laboral.
Formación
En este área, GESTIÓN ofrece herramientas que ayudan a nuestros beneficiarios a consolidar y complementar aquellas competencias que poseen. Forman con sus conocimientos y su corazón a cientos de menores, jóvenes y adultos dotándoles de estrategias para salir al mundo más preparados.
La CONSULTORIA ofrece servicios profesionales que asesoran a empresas en las distintas áreas de especialización, necesarias para su correcta administración. Nuestros consultores forman a jóvenes sin recursos para ser consultores y labrarse un futuro profesional en el mercado laboral.
La CONSULTORIA ofrece servicios profesionales que asesoran a empresas en las distintas áreas de especialización, necesarias para su correcta administración. Nuestros consultores forman a jóvenes sin recursos para ser consultores y labrarse un futuro profesional en el mercado laboral.
GESTIÓN

Docente y educador. Adoración por los más débiles y pasión por la educación. Cercano, confiable y amigo.
David LazarteFormador

Docente y educador. Reservado, observador, obstinado e implicado. Amor por los más pequeños y su desarrollo.
Wilson LazarteFormador

Docente. Discreto, comedido y cauteloso. Perfeccionista y organizado. Cauto y prudente. Esencial y comprometido.
Carlos Daniel CapiaFormador

Docente. Soñador, apasionado, involucrado y responsable. Devoción por la buena educación impartida desde el corazón.
Joel FloresFormador
CONSULTORIA

Docente. Discreto, comedido y cauteloso. Perfeccionista y organizado. Cauto y prudente. Esencial y comprometido.
Carlos Daniel CapiaAsesor

Idealista, utópico. Ensoñador creativo, lleno de bondad e imaginación. Ingenioso, lúcido y perspicaz. Agradecido, noble y leal.
René NúñezAsesor

Alumno destacado y comprometido con las causas sociales. Emprendedor y brillante
Zinedine CuchalloJunior

Exalumno, universitario y entusiasta del conocimiento. Comprometido con el desarrollo del proyecto
Sergio LópezJunior