Los proyectos de ayuda a los NIÑOS DE LA CALLE deben realizarse siempre con la colaboración de organizaciones ya establecidas en Destino y con la aprobación de los estamentos oficiales correspondientes. En Bolivia es una imposición del Estado que no permite injerencias en aspectos tan delicados como la ayuda a grupos sociales marginales, como es el caso de los NIÑOS DE LA CALLE, sin su supervisión y aprobación. Por su parte las organizaciones no gubernamentales que operan en su territorio, no tan solo tienen la relación con dichos estamentos si no que además tienen una visión muy clara de las necesidades y prioridades que deben analizarse frente al desarrollo de un nuevo proyecto. Por muy urgente, crítico o necesario que podamos analizar un problema desde este lado del Atlántico, hay que ser conscientes de que nuestra perspectiva de las necesidades, urgencias e injusticias nunca podrá equipararse al destino. La forma de afrontar la vida, el día a día, es tan diferente entre Origen y Destino que cualquier análisis queda viciado desde el inicio. Es por ello que no contar con dichas organizaciones que viven el día a día en Destino es del todo inviable.
Organizaciones
El término Contraparte en Cooperación Internacional designa la entidad social que ejecuta los proyectos en el destino (Bolivia, por ejemplo). Puede suceder que en algunas ocasiones, en función del tamaño de la Asociación que opere en origen (Andorra, por ejemplo), su especialización y entorno de actuación, la misma organización tenga una sucursal en destino que opera como contraparte. De esta forma, por ejemplo en nuestro caso, una de las contrapartes con la que más colaboramos, EL PROYECTO DON BOSCO, perteneciente a la Orden Salesiana, es una entidad local pero que depende a su vez de La Orden Central Salesiana con sede en Roma. Esto es debido a que la presencia de la Iglesia en Latinoamérica tiene muchos siglos de antigüedad y por lo tanto están ya enraizados profundamente con el destino y tienen el volumen suficiente como para poder trabajar en local de forma independiente a su Central.
La Contraparte es una asociación nacional en destino que realiza la misma actividad que todas las asociaciones, de igual o distintos orígenes, con las que trabaja. Suele trabajar bajo proyectos tanto nacionales como internacionales y posee la estructura suficiente como para obtener ayudas locales de los diferentes organismos que estén afectados por el entorno de trabajo natural de la asociación. En el caso que nos ocupa a nosotros estaríamos hablando de la Prefectura, Alcaldía y Defensoría del Menor entre otros. Además tiene los conocimientos y presencia local suficiente como para conseguir ayudas también del sector privado. Así como las ayudas pueden ser aportaciones económicas, lo más importante en esta vertiente son las ayudas “cualificadas” que pueden ser:
- Aporte de recursos humanos por diferentes organismos oficiales bajo unos acuerdos determinados.
- Aporte de bienes patrimoniales en usufructo, renta o propiedad, como pueden ser terrenos, edificios, …
- Soporte administrativo mediante regulaciones, leyes, certificados, titulaciones, …
- Soporte técnico mediante personal, material, consultoría, medico/sanitario, …
- Aporte de medicamentos, alimentos, material escolar, …
En la mayoría de los casos, las organizaciones en origen tienen un objetivo principal a cumplir en los destinos, que implementan a través de proyectos desarrollados, en la mayoría de los casos, de la mano de la contraparte. Ésta es la que posee los estudios del entorno, las relaciones con las entidades locales, tanto oficiales como privadas, que estén involucradas en el proyecto así como de la confianza y conocimiento del grupo afectado y su entorno. De esta forma, las asociaciones en origen ayudan a desarrollar los proyectos que la asociación en destino necesita y, al estar involucrados desde el inicio, pueden proveer los recursos económicos, técnicos y humanos que vayan a ser necesarios.
Se puede decir que, la asociación en destino siempre podrá buscar algún “padrino” que le ayude a desarrollar su acción, ya sea a través de entidades privadas nacionales, entidades gubernativas nacionales, internacionales o asociaciones internacionales. Por contra las asociaciones en origen necesitarán siempre el apoyo de una Contraparte, de otra forma, su actuación, está condenada, a corto o largo plazo, a fracasar. Los motivos son múltiples pero que pueden resumirse en dos puntos básicos:
- Conocimiento del entorno geográfico, cultural, profesional, administrativo, …
- Conocimiento específico de la problemática.