Gestión del voluntariado
El voluntariado de Cooperand trabaja para transformar y movilizar a la sociedad civil, fomentando la corresponsabilidad social, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía crítica que actúe para conseguir un mundo más justo.
Cooperand selecciona y forma al voluntariado a lo largo de los meses de Noviembre a Junio de cada curso en sus oficinas de Andorra. En el transcurso de las jornadas de 3 a 4 horas de duración que ocupa la formación de voluntariado de Cooperand se abordan todos los temas que un voluntario debe conocer con el fin de que su labor sea de provecho para todas las partes,
Viaje: Documentación, Seguros Médicos, Vacunas, equipaje, Billetes y datos de interés
Motivación: Sentido del voluntariado
Destino: País, datos de interés y choque cultural
L@s Niñ@s de la Calle: Problemática y situación
Hogares: Casas de acogida en destino y sus especificaciones
Talleres de actuación: Según perfil del voluntari@ se elaboran talleres para destino.
Para ello se cuenta con personal de Cooperand, profesionales de sanidad, educación y testimonios directos de voluntari@s con experiencias ya vividas.
Los interesados en participar en la acción de voluntariado de Cooperand deben, así mismo, acumular un mínimo de 8 horas mensuales en alguna acción social en el país durante los meses de Enero a Junio. De esta forma todos ellos pueden evaluar su reacción personal ante situaciones a las que no han estado acostumbrados antes y, además, desarrollan su perfil solidario con personas necesitadas en Andorra, abriendo la puerta a una futura colaboración a largo plazo con las entidades que hayan trabajado una vez terminen su acción de voluntariado internacional en Bolivia. Cooperand intenta dar a conocer a todas las personas que llegan a ponerse en contacto con nosotros y sensibles al mundo de la cooperación y el voluntariado, las diferentes acciones sociales que se llevan a cabo en el país.
Al mismo tiempo, Cooperand, imparte y coordina un curso en la Universitat d’Andorra sobre Cooperación Internacional y Voluntariado de carácter semestral que se activa de forma anual. Se ofrece una perspectiva mucho más amplia y profunda sobre la Cooperación Internacional y Voluntariado y se aporta información concreta sobre esta acción de voluntariado. El curso se activa en el último trimestre del año de tal forma que su finalización coincide con el cierre de solicitudes de voluntariado en Cooperand y por tanto muchas personas tienen una idea muy precisa sobre lo que implica esta actividad solidaria.
El voluntariado puede ser de corta (mínimo un mes) o larga (mínimo un año) duración. En función del perfil personal, académico y/o profesional de cada uno de los solicitantes, Cooperand los envía a uno de los destinos en Bolivia.
Cooperand acompaña en el viaje de ida al cuerpo de voluntarios que inicia su actividad, con el fin de ayudar a aterrizar sobre el terreno de forma más eficiente. Al mismo tiempo, el personal de Cooperand con residencia permanente en destino, recibe a los que llegan en otras fechas y ofrece soporte a cualquier incidencia que pueda presentarse sobre el terreno.
Una vez instalados en la casa del voluntario, del Hogar correspondiente, las tareas diarias del voluntario variarán en función del Hogar. El voluntario colaborará directamente con los responsables de los Centros para implantar los talleres de actividades que se hayan preparado en origen si fuera posible.
El voluntario asume los gastos de transporte entre origen y destino junto con el seguro médico internacional que le cubra sobre el terreno (de obligado cumplimiento). Una vez en destino el Hogar correspondiente ofrecerá sus instalaciones para que el/la voluntari@ pueda pernoctar, asearse y alimentarse sin coste alguno.
Al finalizar la acción se solicita al voluntari@ un informe de su experiencia personal y, en algunas ocasiones se solicita su presencia en actividades posteriores de concienciación en origen, ya sea en acciones con los medios, cursos de formación o actividades específicas.
GRACIAS!